Verdebandera

El trabuco del mako en CITES; una entrevista a Rodrigo Medellín

Rodrigo Medellín en CITES

El científico del Instituto de Ecología de la UNAM habla en entrevista desde Suiza sobre la trascendencia de la protección aprobada para el Tiburón Mako y la Iguana Ctenosaura, dos triunfos de México en CITES

Por: Sergio Hernández Márquez (@sergio2hm)

28 de agosto de 2019.- Hace dos días, en Ginebra, el doctor Rodrigo Medellín, del Instituto de Ecología de la UNAM casi no durmió. La cabeza le daba vueltas con argumentos científicos y legales que debía exponer ante representantes de casi 200 países del mundo para convencerlos de imponer medidas regulatorias a la explotación del tiburón mako, uno de los vertebrados que menos se reproducen en el planeta.

El domingo 25 comenzó a difundirse a nivel mundial la noticia de que la Convención sobre el Convenio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES) había aprobado la protección del tiburón mako, cuando en realidad apenas se había logrado la votación favorable en un comité de trabajo que debía ser ratificada el miércoles en el pleno.

México fue el país que enarboló la propuesta de protección con el apoyo de 54 países coproponentes, entre ellos la Unión Europea y países africanos. Rodrigo Medellín era el elegido para hacer las presentaciones con argumentos científicos durante la reunión de CITES en Suiza.

Si bien la votación preliminar del domingo para proteger el mako fue contundente, con 102 países a favor, 40 en contra y 5 abstenciones, la preocupación quedaba en el aire. El Centro para la Diversidad Biológica daba a conocer la oposición de Japón, junto a otros países de Asia como Corea y Malasia, quienes buscarían impedir las regulaciones a la explotación de este tiburón y ganar la votación el miércoles en el pleno.

En una entrevista desde Suiza, Rodrigo Medellín, el científico de la delegación mexicana, habló con Verdebandera apenas unas horas después de haber terminando la COP18 de CITES, sobre lo complicado que fue esta batalla por la conservación, el significado de proteger al mako, la protección a la Iguana Ctenosaura, y la recuperación de cocodrilos en México.

Reunión de CITES en Ginebra
Reunión de CITES en Ginebra

-Doctor veo que hay una serie de noticias bastante interesantes de logros por parte de la delegación mexicana. Usted fue una de las personas que sustentó científicamente el porqué se debía de proteger al tiburón mako.

“Sí, nosotros empezamos a trabajar en esta propuesta hace dos años y medio justo en la Conferencia de las Partes pasada en Johannesburgo (año 2016); nos reunimos con algunas instituciones que son especialistas en el estudio y la conservación de los mares y con algunos países incluyendo la Unión Europea para conocer su interés en que uniéramos fuerzas para trabajar en la conservación del mako y afortunadamente hubo la atracción, hubo el compromiso, los recursos, y entonces empezamos a trabajar en preparar la propuesta que presentó México por mi boca por primera vez en el comité 1″.

«La presente el día 25, hace 3 días en el comité 1, y hoy en la mañana ya en plenaria se plantea otra vez lo que se acepta en cada comité y ahí se decide si se adopta o no, y afortunadamente sí se adoptó”.

“Hubo algunas noticias primero de que ya había entrado al tiburón mako a CITES hace 3 días; realmente la noticia oficial real y verdadera de que entra a CITES el tiburón mako fue hasta hoy en la mañana que logramos que la conferencia de las partes, la plenaria, adoptará la propuesta”.

Tiburón mako
Tiburón mako

– ¿A final de cuentas sé que esto se podía caer?.

“Sí, se podía caer, yo no dormiría porque había la posibilidad, estaba por radio pasillo, por todos lados, el potencial de que algunos países querían reabrir el debate, rehacer la votación y entonces yo tenía que estar preparado para contrarrestar, para no reabrir el debate, para no rehacer la votación y dejarla cerrada”.

“Aunque se hubiera reabierto la votación hubiéramos ganado, pero yo lo que quería era que ya quedará esto sellado, aclarado, adoptado por la COP y punto, y eso fue lo que logramos. Ni siquiera intentaron abrir aunque yo estaba bloqueando todos los argumentos que pudieran haber tenido para querer reabrir y estaba yo preparado. Toda la noche estuve revisando las reglas de procedimiento, los números de los votantes, los estudios, todo lo estuve revisando y afortunadamente no fue necesario usarlo”.

Votación a favor de proteger el tiburón mako en un comité de CITES de la COP18
Votación a favor de proteger el tiburón mako en un comité de CITES de la COP18

*-*

La Convención CITES entró en vigor en 1975; los países que la conforman hoy son 183 y su integración es voluntaria; las partes aceptan que las resoluciones son vinculantes, o sea obligatorias de adoptar.

En CITES se da el debate internacional sobre la reglamentación del comercio de vida silvestre en favor de la conservación y las especies pueden ser integradas a dos apéndices:

Apéndice I, que restringe a cero el comercio internacional de una especie dada su vulnerabilidad, como por ejemplo la vaquita marina, la totoaba o el oso panda.

Apéndice II, en el que se integran a especies que son explotadas comercialmente y que requieren ciertas regulaciones para garantizar que las poblaciones estén saludables.

*-*

Plenaria en la COP18 de CITES, en Ginebra

Política y medio ambiente

-Doctor, veo que en CITES hay que echar la carga de cabildeo político y económico en favor de las especies.

“Constantemente, tienes que estar checando todos los ángulos. Es muy claro que el Apéndice II de la CITES no es prohibitivo de la pesca, porque mucha gente incluso en México me han acusado a mí de ser enemigo de los pescadores cuando es exactamente al revés”.

“Nosotros estamos luchando aquí para que la pesca del tiburón mako sea sustentable y que los mexicanos del futuro puedan seguir disfrutando de esa carne maravillosa qué es la del mako. No se trata de que nunca nadie más va a pescar mako, al contrario, se trata de ordenar las pesquerías y esto cae por supuesto en las autoridades mexicanas”.

“El INAPESCA y la CONAPESCA tienen que ponerse a trabajar para asegurar que la pesquería de mako sea sustentable”.

“El que entre una especie a Apéndice II no quiere decir que se prohíbe el aprovechamiento de esa especie, quiere decir que su aprovechamiento se hace sustentable. Entonces puede ser restrictiva por qué es regulatoria, porque regula la pesca, regula el aprovechamiento. Si fuera apéndice I sí es completamente prohibitivo. En este caso estamos regulando la pesca del mako”.

-Totoaba por ejemplo es Apéndice I

“Sí, totoaba es apéndice I, exactamente, los elefantes de África Oriental, de África Occidental, son Apéndice I, mientras que los elefantes de África del Sur son apéndice II”.

-Esta protección, estas regulaciones para el mako entran en vigencia cuándo.

“Entran en vigor dentro de tres meses, o sea a fines de noviembre”.

-México tiene entonces ese margen para prepararse con programas de protección.

“Exacto, la manera en cómo debe prepararse México es consultando a los expertos en tiburón. Yo no soy experto en tiburón, yo soy experto en CITES. Entonces es trabajar con los expertos en tiburón tanto del Instituto Nacional de la Pesca como con todas las instituciones académicas que tienen programas de pesquerias y expedir por parte de la autoridad científica un dictamen de extracción no perjudicial que es lo que acompaña cualquier certificado CITES de apéndice II”.

”El certificado de extracción no perjudicial dice: Si nosotros extraemos ese número de animales o de plantas o lo que sea no es perjudicial para la población de origen, en entonces tenemos tres meses para preparar exámenes de extracción no perjudicial de los makos”.

“En el caso del mako (que entró a Apéndice II) lo que vamos a hacer es plantar cuotas anuales que estén basados en la cuota histórica, en el aprovechamiento histórico del mako, reducirla a niveles que permitan la recuperación del mako”.

“Hay poblaciones del mako que ya no aguanta ni siquiera la extracción de algunos pocos ejemplares, es decir, el mako en el Mediterráneo bajo en un 96%; ningún mako del Mediterráneo va entrar al comercio internacional”.

“En el Atlántico Norte tiene una reducción del 42% pero por la estructura de la población y las características de la especie, no sé si sepas tú, pero el mako es uno de los vertebrados menos productivos del mundo vertebrados, no hablo de peces. Se trata de una especie que si ahorita dejáramos de pescarlo en el Atlántico Norte, se tardaría la especie 50 años en llegar a tener un 60% de probabilidades de estar a niveles de cosecha máxima sustentable, en 50 años si dejáramos de pescar hoy”.

“Entonces en el Atlántico Norte tampoco se deben saca, pero en el Pacífico sí se puede”.

Gráfico de tiburón mako presentada en la COP18 de CITES
Gráfico de tiburón mako presentada en la COP18 de CITES

-¿Hay una población en el Pacífico estable ahorita?

“Se está reduciendo pero aguanta todavía que se pueden extraer ejemplares de ahí y que pueda ser sustentable Y eso es lo que en lo que se tiene que clavar los expertos de tiburón de México y del mundo”.

“En el Índigo, en el Atlántico Sur, en el Pacífico, ahí son zonas donde todavía es posible extraer makos de manera posiblemente sustentable dependiendo de la ciencia detrás y de los científicos que estén planteando”.

-¿Dónde hay makos en el Pacífico mexicano?.

“Uy en todos lados. El mako tiene una distribución muy amplia pero lo que ha pasado. Hay un documento que te lo resumo: son 150 expertos de tiburones que reunieron sus estudios de décadas sobre movimientos de makos y otras 6 especies de tiburones, y el esfuerzo de pesca de tiburones en todos los océanos y resulta que el mako es el más vulnerable de todos porque la distribución, las zonas donde hay más mako son también las zonas más pescadas y desafortunadamente esta es la parte biológica de la especie, sucede que coincide con el esfuerzo de pesca”.

“Entonces se tropieza con los barcos pesqueros de atún, etcétera, y ahí terminan en las pesquerías de atún tanto incidentales como dirigidas para mako, y eso es lo que ha causado que los juveniles de 3 a 18 años han casi desaparecido de la población de mako en el Atlántico Norte”.

“Para que la especie se recupere a niveles de cosecha máxima sostenible, dentro de 50 años, tenemos que permitir que los que hoy son crías de menos de 3 años llegan a la edad de reproducción, que es de 21 años, esto es dentro de 18 años, y empiecen a tener hijos y ahí empiecen a reemplazar a los segmentos de la población que ya no están y que las hembras que lleguen a ese estado finalmente empiecen a reproducirse porque las hembras grandes que son las que se estaban reproduciendo ya se murieron de viejas, por edad y no hay nadie que las reemplace porque hemos quitado ese segmento de la población”.

Tiburón mako
Tiburón mako

-¿La pesca incidental es lo que más ha estado afectando a la población o la captura directa de la especie?

“La pesca incidental es un golpe muy duro para el mako, pero lo que hacen usualmente los barcos atuneros es que van sobre los bancos de atunes. Los makos están asociados con los atunes porque eso es lo que comen, comen mucho atún, entonces los barcos van sobre el banco de los atunes y cuando llenan su cuota de que ya no pueden pescar más atún porque ya no se les permiten sus leyes, entonces se mueven 100 a 200 metros atrás de la ola de atunes y ahí están los makos y se van encima de los makos también”.

“Entonces mientras están pescando atún es pesca incidental el mako pero luego cuando ya terminaron de pescar atún se mueven esos 100 o 200 metros atrás de los atunes y se vuelve pesca dirigida al mako”.

-¿Y esto ocurre en todo el mundo?.

“En todo el mundo”.

-¿Y la flota mexicana participa mucho?

“La flota mexicana participa mucho pero la flota que más está sacando mako es la flota española”

-¿En el Mediterráneo?

“No en el Atlántico Norte”.

La delegación de México

En esta que fue la 18 reunión de la Conferencia de las Partes de CITES, la delegación mexicana estuvo conformada por funcionarios de diversas dependencias vinculadas a temas de medio ambiente y Rodrigo Medellín como el soporte científico.

“La delegación mexicana a las Conferencias de las Partes de cualquier convención de Naciones Unidas la conforma Cancillería, la Secretaría de Relaciones Exteriores”, explica Rodrigo Medellín.

“En el caso de CITES cada país Parte debe tener la autoridad científica, que en este caso es la CONABIO, la autoridad administrativa que en este caso es la Dirección General de Vida Silvestre de la SEMARNAT, la autoridad de la aplicación de la ley que es la PROFEPA”.

“Cada una de estas Instituciones de gobierno, plantea a la cancillería quién debe ser miembro de la delegación mexicana y por qué. Esta no es mi primera Conferencia de las Partes. Yo ya llevo 7 porque he sido asesor de la autoridad científica, es decir de la CONABIO desde el año 2000 y he acompañado a la delegación”.

“Claro que mi perfil va creciendo porque soy qué las personas que más reconocimiento académico tienen en el ramo de CITES entonces yo manejo mucho de los elementos de la agenda mexicana para que tenga la validez científica”.

“Entonces fue la CONABIO la que somete mi nombre y el Canciller Marcelo Ebrad dice que va Medellín, Hesiquio Benitez, Paola Mossi de la CONABIO, y de la SEMARNAT vino Marie Palma que es la directora general de Vida Silvestre, y de la PROFEPA vino la procuradora Blanca Alicia Mendoza y el SubProcurador de Recursos Naturales, Antonio Díaz de León”.

“También estuvieron dos miembros de la misión permanente de México ante Ginebra, la Embajadora Socorro, el Embajador Raúl Heredia y la ministra Erika, que también nos estuvieron apoyando con todo”.

– Ustedes entonces llegan en conjunto con una postura unificada, no es que Rodrigo Medellín jale para un lado, la PROFEPA para otro.

“Claro, yo no me mando solo. Ahorita que terminamos la Conferencia de las Partes, esto inicia el proceso para la siguiente y estamos integrando ya la agenda de trabajo. México tiene un Comité Intersecretarial de CITES donde yo soy parte también y donde está Cancillería, la Secretaría de Economía, Hacienda por la cuestión de Puertos Aeropuertos y Fronteras, la CONABIO, la SEMARNAT, la CONAFOR, SADER, todas las secretarías de alguna manera tienen un compromiso o algún interés con estos temas y ahí nos reunimos”.

“Ahorita que va a empezar el siguiente proceso nos reunimos una vez cada seis meses o algo así; el último año y medio antes de la siguiente COP nos reunimos más o menos una vez al mes para ir viendo los temas, ir analizando cada documento”.

“En este caso fueron 80 propuestas y como 140 documentos, entonces todos tenemos alguna cosa que manejar; las cosas de aplicación de la ley le tocan a la PROFEPA y a la PGR y ellos se clavan en eso y argumentan las implicaciones, si están de acuerdo o no por esto y aquello y se plasma una posición mexicana que se integra en un documento de instrucciones de la delegación mexicana”.

“Todavía un mes mas o menos, bueno en este caso fueron 10 días antes de la COP tuvimos la reunión de consulta pública donde a quien sea que quiera ir, sean ONG’s, medios, académicos, productores, quien sea se les dice que se hará una reunión donde les vamos a plasmar las posiciones de México y por qué México tiene esa posición”.

“Y ahí se negocia y se plantea; a veces hay productores o ONG’s que dicen que eso está bien o mal porque la posición de México debiera ser esto u otro y se cambia o se modifica la posición y entonces ya venimos aquí con las últimas instrucciones”.

Iguanas

Iguana Ctenosaura. Foto: Andy Jones
Iguana Ctenosaura. Foto: Andy Jones

En la COP18 de CITES la delegación mexicana argumentó que hay un incremento de exportación, legal e ilegal, de iguanas de México y Centroamérica hacia Estados Unidos y Europa, específicamente de iguana negra que se identifica en el género de Iguana Ctenosaura y sus 11 especies.

Los argumentos científicos de México lograron que los países adoptaran medidas de protección y se incluyera a esta iguana en el Apéndice II de CITES, para regular de mejor forma su comercio para garantizar la sustentabilidad ante el comercio y la pérdida de hábitat.

“En el caso de las iguanas, existen aproximadamente 18 especies iguanas de tierra que están sujetas a un comercio internacional ilegal y a veces un poco legal también, pero que los últimos 10 años se ha cuadruplicado”, explica el Dr. Rodrigo Medellín.

“Están saliendo miles de iguanas, hay muchas especies que son endémicas de México que viven en un lugar chiquititito y que si ahorita buscas iguana ctenosaura comprarla aquí en Europa te puede costar 3 mil euros una iguana”.

“Eso ha causado que los coleccionistas se van a recorrer la sierra de Oaxaca, de Guerrero a extraer estas iguanas, extraer cada individuo y entonces por eso tuvimos que meterla al Apéndice II y ahora México tiene 3 meses para implementar (medidas regulatorias)”.

-¿Y en el caso del cocodrilo de río?.

“Ahí lo que pasó fue que hace 20 años México comenzó a hacer esfuerzos muy serios. México sea como sea, Presidentes van, Presidentes vienen, pero afortunadamente tenemos una comunidad académica muy comprometida con la conservación y durante los últimos 20 años los cocodrileros mexicanos han estado trabajando arduamente para proteger a los cocodrilos y para hacer programas de extracción de aprovechamiento sustentable de cocodrilos en granjas, etcétera”.

“Cuando están produciéndolas en granjas, muchas de las crías también las liberan en los sitios donde están las granjas, y eso quiere decir que hoy hay más cocodrios que en los últimos 50 años en México de las dos especies, el cocodrilo de pantano y el cocodrilo de río”.

Cocodrilo Acutus de Jalisco. Foto: Tomás Castelazo
Cocodrilo Acutus de Jalisco. Foto: Tomás Castelazo

“El cocodrilo de pantano ya nosotros hace 6 años lo bajamos a Apéndice II porque ya no cumple con las características para Apéndice I y México empezó a poder exportar y hoy por hoy hay muchas firmas de alta moda, por ejemplo Erme, Guchi, Armani, etcétera, que utilizan pieles de cocodrilo para cinturones, para zapatos, y ya cada vez más esas pieles vienen de cocodrilos mexicanos”.

“Y también ya fue beneficiado el cocodrilo de río, el cocodrilus acutus que bajamos al Apéndice II con cuota cero, que quiere decir que aunque esté en Apéndice II no lo vamos a extraer, vamos a permitir otros tres años para que sigan creciendo las poblaciones y tengamos cifras todavía más robustas para que dentro de 3 años podamos tener una cuota de aprovechamiento”.

“Al cocodrilo lo están dejando en paz y por eso ya está por todos lados, incluso ahora la gente ya se está espantando de que hay unos cocodrilos gigantescos en Ixtapa o en Cancún donde hay unos cocodrilos bastante grandes porque la gente ya no los está matando”

Sergio Hernández

Inició en el diario Siglo 21. Trabajó en Mural del Grupo Reforma, en la Revista Magis del ITESO, La Jornada Jalisco, REDD+. Es editorialista de temas ambientales en Señal Informativa Lagos de Radio UdeG. Premio Jalisco de Periodismo 2012. En Lagos de Moreno le otorgaron el "Premio Mi Ciudad" por trayectoria periodística. Es Lic. en Estudios Políticos y actualmente estudia la Lic. en Biología en la Universidad de Guadalajara.