San Blas, Nayarit, 22 de abril de 2025 – La nadadora mexicana Stephanie Montero Bending nadaré el viernes 2 de mayo una distancia de 43 kilómetros en mar abierto, conectando el Parque Nacional Isla Isabel con la Reserva de la Biósfera Marismas Nacionales, en la costa de Nayarit buscando sensibilizar sobre la conservación de la ballena jorobada y los ecosistemas marinos del Pacífico mexicano.
Este es el tercer Nado por las Ballenas, una iniciativa impulsada por la asociación civil Nado por las Ballenas A.C., que tiene el propósito de conservar los ecosistemas marinos.
El recorrido de Stephanie no es solo un desafío físico, sino un símbolo de compromiso con la conservación. La travesía unirá dos áreas naturales protegidas de gran importancia ecológica: el Parque Nacional Isla Isabel, un santuario de aves marinas y corales, y la Reserva de la Biósfera Marismas Nacionales, un humedal clave para la biodiversidad de Nayarit.
Con este nado, Stephanie busca visibilizar el valor de estas regiones como hábitats críticos para especies como la ballena jorobada, además de otras aves, cetáceos, peces y corales que dependen de estos ecosistemas.
“Este impresionante desafío busca destacar la importancia de preservar los ecosistemas marinos, hogar de numerosas especies, y generar conciencia sobre la conservación de estas valiosas áreas naturales protegidas”, señala el comunicado oficial de Nado por las Ballenas A.C.
La iniciativa también tiene como objetivo recaudar 1.5 millones de pesos en 2025, fondos que se destinarán a ocho acciones prioritarias de conservación lideradas por organizaciones como ECOBAC, WWF México, CONANP, y el Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara, entre otras.
Un esfuerzo colectivo por la seguridad y la conservación
La travesía de Stephanie se llevará a cabo bajo estrictas medidas de seguridad, coordinadas por un equipo multidisciplinario. La Décima Zona Naval San Blas, la Capitanía de Puerto regional, Protección Ciudadana y Bomberos de Nayarit, la dirección de Protección Civil de Santiago Ixcuintla, ASIPONA Marina San Blas, y la CONANP (en Isla Isabel y Marismas Nacionales) trabajarán en conjunto con instituciones como Cucosta de la UDG, el Cocodrilario Kiekari y AEBBA A.C. para garantizar el bienestar de la nadadora y su equipo. La Estrategia Nado Seguro 2025 ha sido diseñada para cuidar cada detalle del recorrido, asegurando que se realice bajo condiciones climáticas y marítimas óptimas.
Desde diciembre de 2024, Stephanie ha dedicado largas horas a su preparación, entrenando en albercas, ríos, presas y el mar, incluyendo sesiones específicas en las inmediaciones del Parque Nacional Isla Isabel. Este nivel de compromiso refleja no solo su disciplina deportiva, sino también su pasión por la conservación ambiental.
El Nado por las Ballenas ha sido un éxito desde su inicio en 2023. En los últimos dos años, la iniciativa ha recaudado cerca de 2 millones de pesos y ha logrado avances significativos en la conservación de la Bahía de Banderas y el Pacífico mexicano.
Entre los logros destacados de los eventos de 2023 y 2024 se encuentran:
El rescate de 13 ballenas enmalladas.
El fortalecimiento de la campaña «Menos Velocidad=Más Vidas» para prevenir colisiones entre ballenas y embarcaciones.
32 recorridos de supervisión de actividades de observación de ballenas.
La profesionalización de un equipo de buzos que ha retirado 88.7 metros de redes de monofilamento, 2 kg de cabo y 3 kg de plomo como parte de la recuperación de redes fantasma.
La instalación de 11 viveros de coral con 400 fragmentos, de los cuales 72 han sido trasplantados al sustrato marino.
Programas de educación ambiental para 172 niñas y niños de Nayarit y Jalisco a través del programa «Mi Bahía y Yo».
La organización del Primer Torneo Internacional de Pesca de Basura, recolectando dos toneladas de residuos.
Para 2025, los fondos recaudados se destinarán a ocho proyectos específicos: el rescate de ballenas enmalladas, la prevención de colisiones, el retiro de redes fantasma, la vigilancia de actividades de observación de ballenas, el monitoreo y restauración de corales en los Parques Nacionales Islas Marietas e Isla Isabel, la delimitación y señalización de áreas protegidas, la campaña Bahía Cero para reducir el uso de plásticos, y más programas de educación ambiental.
Un cierre simbólico en Playa El Sesteo
El sábado 3 de mayo, un día después del nado, se llevará a cabo una jornada de limpieza en Playa El Sesteo, el punto de llegada de Stephanie. Este evento, organizado por WWF México, AEBBA A.C., y CONANP, con el apoyo de la Secretaría de Turismo, FIPROTUR Nayarit, la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Nayarit, la Décima Zona Naval San Blas, y Desarrollo Urbano de Santiago Ixcuintla, contará con la participación de la comunidad local, el Comisariado Ejidal, y la Cooperativa Pesquera de Camichín. La jornada busca no solo limpiar la playa, sino también involucrar a las comunidades en los esfuerzos de conservación y fortalecer el impacto del mensaje de Stephanie.
Iniciativa que inspira acción colectiva
Nado por las Ballenas A.C., fundada en 2023, ha logrado formar alianzas con más de 120 organizaciones y ha utilizado el deporte como una herramienta para promover la conservación. “Con cada brazada, Stephanie sigue inspirando y rompiendo sus propios límites. A través de sus nados con causa, ha logrado conjugar disciplina deportiva, conciencia ambiental y turismo sustentable”, destaca el comunicado.
La asociación invita al público a unirse a la causa a través de donativos (cuyos datos serán compartidos próximamente) y a seguir las actividades del evento en redes sociales bajo los hashtags #NADOPORLASBALLENAS, #CrucePNIlaRBMNayarit y #YoSiCuidoALasBallenas. También se puede obtener más información en su página web, nadoporlasballenas.org, o contactándolos directamente en [email protected].
El esfuerzo de Stephanie Montero envía un mensaje poderoso: la conservación de los ecosistemas marinos es una responsabilidad colectiva. En un contexto donde las ballenas jorobadas enfrentan amenazas como el enmallamiento, las colisiones con embarcaciones y la contaminación por plásticos, iniciativas como Nado por las Ballenas son un recordatorio de que la acción conjunta puede generar un impacto real.